MATERIAL CORAL | VARIEDAD | SISTEMA CRIST. |
![]() |
||||||||
HÁBITO CRISTALINO FORMAS RAMIFICADAS | DUREZA 3,5 | ||||||||||
COLOR ROJO, TAMBIÉN ROSA Y BLANCO. | |||||||||||
P.E. 2,60 - 2,70 | IR: 1,49 - 1,65 | BI: | SIGNO ÓPTICO |
ESPECTRO DE ABSORCION | |||||||||||
EXFOLIACIÓN | |||||||||||
YACIMIENTOS COSTA MEDITERRÁNEA DE ÁFRICA, ESPAÑA E ITALIA. JAPÓN, MALASIA. | |||||||||||
OBSERVACIONES EL CORAL ES UNA DE LAS POCAS GEMAS DE ORIGEN ORGÁNICO. NO TODAS LAS ESPECIES DE CORAL TIENEN CALIDAD GEMA. LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL CORAL ES PRINCIPALMENTE CARBONATO CÁLCICO (CACO3), UN 3% APROXIMADAMENTE DE MGCO3 Y ENTRE 1-4 % DE SUSTANCIA ORGÁNICA. LA ESPECIE DE COLOR ROJO QUE SE ENCUENTRA SOBRE TODO EN EL MEDITERRÁNEO DENOMINADA CORALLIUM RUBRUM ES UNA DE LAS MÁS APRECIADAS. EL CORAL NEGRO DE LA ESPECIE ANTHIPATHES DICHOTOMA SE ENCUENTRA EN EL PACÍFICO, EL ÍNDICO Y EN EL GOLFO PÉRSICO, PERO NO ES CALCÁREO, Y, POR ESO, LAS PROPIEDADES FÍSICAS NO SON LAS MISMAS. EL CORAL TIENE FRACTURA GRANULAR O ASTILLOSA Y EFERVESCENCIA CON ÁCIDO CLORHÍDRICO. ESTAS CARACTERÍSTICAS SIRVEN PARA DIFERENCIARLO DE MUCHAS DE SUS IMITACIONES. LA SUPERFICIE DEL CORAL SE DETERIORA CON LOS PRODUCTOS QUÍMICOS Y, ADEMÁS, AL SER UN MATERIAL RELATIVAMENTE BLANDO SE RAYA Y PIERDE EL BRILLO CON FACILIDAD. POR TANTO, SE DEBE TENER CUIDADO CON ÉL. | |||||||||||
CORAL |
CORAL TALLADO |
||||||||||
CUENTA ESFÉRICA DE CORAL |
FIGURITA DE CORAL |
||||||||||
CORAL FÓSIL |
ESTA IMAGEN MUESTRA LA ESTRUCTURA DEL CORAL FÓSIL QUE VEMOS EN LA IMAGEN ANTERIOR. LUZ REFLEJADA, 60X. |