| MATERIAL NÁCAR | VARIEDAD | SISTEMA CRIST. |
|
||||||||
| HÁBITO CRISTALINO | DUREZA 2,5 MOHS | ||||||||||
| COLOR BLANCA, AMARILLA, TONOS NACARADOS | |||||||||||
| P.E. 1,29 | IR: 1,55 | BI: | SIGNO ÓPTICO | ||||||||
| ESPECTRO DE ABSORCION | |||||||||||
| EXFOLIACIÓN | |||||||||||
| YACIMIENTOS ARRECIFES TROPICALES DEL ATLÁNTICO, ÍNDICO Y PACÍFICO | |||||||||||
| OBSERVACIONES EL NÁCAR, TAMBIÉN LLAMADO MADREPERLA, ES LA CAPA INTERNA DE LAS CONCHAS DE LOS MOLUSCOS COMPUESTO DE CARBONATO CÁLCICO EN FORMA DE CRISTALES DE ARAGONITO Y CONQUIOLINA. ES LA MISMA SUSTANCIA QUE LAS OSTRAS PERLÍFERAS DEPOSITAN, CAPA SOBRE CAPA, SOBRE UN CUERPO EXTRAÑO Y TERMINAN FORMANDO LAS PERLAS. EL NÁCAR TIENE UN BRILLO IRIDISCENTE QUE LO HACE MUY ATRACTIVO COMO MATERIAL DESTINADO A JOYERÍA E, INCLUSO, A ORNAMENTACIÓN. | |||||||||||
PARTE INTERIOR DE LA CONCHA QUE MUESTRA EL NÁCAR |
PARTE INTERNA DE LA CONCHA DE UN MOLUSCO QUE CON NÁCAR Y TRES PERLAS MABE QUE HAN CRECIDO |
||||||||||
CONCHA DE HALIOTIS TUBERCULATA. LA CONCHA DE ESTE MOLUSCO PRODUCE UN BUEN NÁCAR |
|||||||||||