Nuestros instrumentos gemológicos













El espectroscopio de red de difracción es un instrumento sencillo que al igual que el anterior, no lleva escala, pero es de fácil manejo para poder obtener información del elemento cromóforo de una gema de color, y así poder conocer de qué gema se trata.
Por ejemplo los vidrios azules que imitan a los zafiros, tienen como cromóforo el cobalto, mientras que el cromóforo de los zafiros es el hierro.

La luz que sale de esta fuente, es fácil de dirigir por el tubo de fibra óptica al lugar a donde queremos que ilumine una piedra para estudiar y conocer su cromóforo, por ejemplo en casos de piedras montadas. Por supuesto también se utiliza con piedras sueltas para hacer el estudio de su espectro y poderlo colocar en el certificado. En otros casos nos ayuda a conocer si algunos materiales son traslúcidos u opacos, o incluso en el caso de traslúcidos, apreciar la estructura interna, datos que aportan información para identificar materiales.






Con esta cámara hacemos pequeños reportajes en video con la ayuda de un programa de edición de películas, de trabajos que realizamos que tienen una especial relevancia, o porque pretendemos enseñar al público, temas de gemología y de joyas de una forma didáctica. Está preparada para enfocar de muy cerca. Estos vídeos se cuelgan en Youtube en nuestro canal de GemologiaMLLOPIS





















Diferencia diamantes naturales de diamantes sintéticos CVD / HPHT, este es el primer dispositivo de mano que está diseñado para probar piedras sueltas y todo tipo de joyas montadas.
Este separador de diamantes naturales y sintéticos Gemlogis VISTA puede probar piedras sueltas y piedras montadas como anillos, colgantes y pendientes.