Han pasado por nuestro laboratorio un trío de ópalos para su certificación y posterior venta por su propietario. Al estudiarlos, el propietario quedó asombrado porque le dijimos que eran sintéticos y de ninguna manera naturales. Nos solicitó un informe para denunciar a su proveedor. Eran tres ejemplares, dos de talla cabujón oval y uno en cabujón pera. Sus datos son:
- Cabujón pera 5,56 ct. 16,4 x 11,4 x 6,1 mm. , negro con juego de colores
- Cabujón oval 9,50 ct. 17,0 x 13,0 x 8,3 mm. , negro con juego de colores
- Cabujón oval 6,85 ct. 18,1 x 12,6 x 6,8 mm. amarillo naranja con juego de colores
Hicimos pruebas de peso específico y de índice de refracción y ya nos indicaban que no podían ser naturales. Los índices de refracción de estas tres piedras vistos por el método de la visión distante son de 1,380 , muy por debajo de los naturales que oscilan en una horquilla de valores de 1,440 a 1,460. Los pesos específicos calculados con balanza hidrostática son de 1,89 – 1,78 y 1,67 respectivamente. Estas densidades son muy bajas con respecto a la densidad de los naturales que oscilan entre 1,98 a 2,20. Los ópalos de Welo pueden tener entre 1,80 a 2,10
Observados los tres ejemplares con microscopio vemos en los de color negro estructura columnar que los naturales no presentan, y en el de color anaranjado manchas a capas como piel de lagarto. Presentan inclusiones diseminadas de puntos negros. Los ópalos de Welo también pueden presentar aspecto columnar y colores localizados pero los índices de refracción son superiores.
Como conclusión, podemos afirmar que con estos índices de refracción, estos pesos específicos y las observaciones con el microscopio aseguramos que no son ópalos naturales. Probablemente se trata de ópalos sintéticos rusos o chinos.
Aquí podeis ver algunas imágenes de su aspecto obtenidas con microscopio.
Excelente como tratan los temas… Aprendo mucho com ustedes… Gracias