| Tipo | Libro | 
						| Título | Manual del Perito TASADOR, ¿Que vale? | 
												| Autor | Daniel Porter Martín | 
						| Tema | Valoraciones de joyas, gemas, marfiles y monedas | 
						| Editorial | OGR Comunicación | 
						| Edicion | Gráficas Hervi | 
						| Tomo | 1 | 
						| Lugar publicacion | Madrid | 
						| Fotos | Incluye fotos | 
						| Año publicacion | 2024 | 
						| Páginas | 275 | 
						| Notas | Este Manual ha sido escrito a manera de Guía en lo que a la realización de Informes y Dictámenes periciales y de tasación, en los campos de la gemología, metalistería, numismática y eboraria se refiere, de tal forma, que los datos aportados puedan servir, a las personas que realicen este tipo de trabajos, y en particular, naturalmente, para aquellos que empiezan, como base de un mejor desenvolvimiento en el desarrollo de los mismos. Por ser un Manual los datos han sido expuestos de forma general, de tal manera, que cualquiera de ellos puede ser ampliado y precisado con mayor extensión y detalle, lo que no resta interés e importancia a los dados aqui como referencia. No hay que olvidar que tanto las fluctuaciones de los precios de los materiales aquí estudiados como los avances en técnicas y desarrollo de los trabajos aquí tratados son cada vez más frecuentes, más precisos, y muchos, innovadores, por lo que convendrá estar informados de los mismos bien como confirmación de lo ya sabido o bien como ampliación de los conocimientos ya adquiridos. Cualquier idea, experiencia u opinión que pueda servir para completar este trabajo y/o mejorar otros posteriores qué, con la misma finalidad, pero en otros campos, están previstos realizarse, | 
						| Contenido | TERMINOLOGÍA Que tipos de trabajo puede realizar un tasador y/o un perito tasador de nuestra especialidad . Contrato de Trabajo o Contrato de Arrendamiento de servicios profesionales  ¿Qué tipos de Informes y Dictámemes pueden realizar los tasadores y/o peritos tasadores de nuestra especialidad? 
Informe Técnico 
Informe Técnico (Hoja de descripción y análisis gemológico) Informe Técnico (Hoja de descripción y análisis de metales preciosos) Informe Técnico (Hoja de descripción y análisis de joyas) 
Informe de tasación 
Informe pericial Dictamen pericial Certificado Gemológico .
Certificado Joyero. 
Errores más frecuentes en la realización de informes y dictámenes periciales . Técnicas y herramientas básicas de análisis e identificación de gemas y metales preciosos 
Equipamiento de Trabajo Tipos de tasaciones 
Mercado y valor de liquidación 
Mercado y valor de mayorista 
Mercado y valor de reposición 
Tablas orientativas sobre cotización de gemas y metales preciosos, tarifas de engastado y costes de fabricación Tarifas de engastado  Costes de fabricación Cotización de metales preciosos  Notas generales sobre la realización de informes y dictamenes Recomendaciones para su correcta redacción Entrega del informe o del dictamen  Honorarios profesionales Modelo escrito para solicitud de previsión de fondos (al juzgado) Modelos de solicitud de provisión y presentación de factura Modelo escrito para la presentación de factura (a abogado o juzgado) Modelo de factura para particular o empresa Tabla de honorarios periciales según el objeto del dictamen 
Actuación del tasador o perito tasador en la prestación de servicios a un particular . Actuación del perito Judicial por designación a la hora de llevar a cabo la prestación de sus servicios
Actuación del perito judicial experto en gemas y joyas en el juicio Preparación de perito designado por una de las partes, ante su comparecencia en un juicio Responsabilidades del tasador y del perito tasador de joyas
Códigos de ética y deontológico del tasador y del perito tasador de joyas Deberes y derechos del perito judicial experto en joyas Responsabilidades del perito judicial experto en gemas y joyas  Tipos de infracciones 
La labor y el desarrollo de trabajo del perito ante una visita oral .
Ejemplo de informe de tasación 
PARTE 2. GEMOLOGÍA Introducción EL DIAMANTE  Escala de graduación del color 
Características físicas, químicas y ópticas Origen e inclusiones Yacimientos en España Tratamientos 
Formas de distinguir el diamante de otras gemas naturales y artificiales  La talla del diamante Graduación de la calidad de un diamante  El color del diamante 
La pureza del diamante  La calidad de la talla Cálculo del peso del diamante Identificación de las imitaciones del diamante Precio de los diamantes RUBIES  Calidad de los rubíes 
Características químicas, físicas y ópticas del rubi 
Respuesta del rubí a la luz ultravioleta El rubí y la presencia de inclusiones Cálculo del peso o quilataje de los rubies 
Método de cálculo del quilataje 
Obtención del índice de refracción en rubíes talla cabujón Origen de los rubíes y yacimientos
Yacimientos en España
Tratamientos de los rubíes 
Otros tipos de mejora de la apariencia de los rubies Rubies sintéticos 
Minerales y otros materiales que pueden confundirse con los rubíes Piedras compuestas o gemas compuestas 
La talla de los rubíes El precio de los rubies
ZAFIROS Tasación de los zafiros Características químicas, físicas y ópticas de los zafiros 
El zafiro ante la luz ultravioleta 
Algunas puntualizaciones sobre el efecto de la luz ultravioleta en los zafiros naturales y sintéticos Inclusiones en los zafiros
Cálculo del quilataje de los zafiros Obtención del índice de refracción en zafiros talla cabujón Origen de los zafiros y yacimientos
Yacimientos en España
Tratamientos de los zafiros 
Otros tipos de mejora de la apariencia de los zafiros ..143 Zanros sinteticos 143 Zafios sintéticos con asterismo .149 Minerales y otros materiales que pueden confundirse con los zafiros Piedras compuestas o gemas compuestas ..150 La talla de los zafiros .151 El precio de los zafiros .151 ESMERALDAS 152 Características químicas, físicas y ópticas de las esmeraldas Propiedades físicas y ópticas de la esmeralda .154 Esmeraldas naturales 155 Esmeraldas sintéticas 155 Origen y yacimientos de las esmeraldas ..156 Yacimientos en España 
Inclusiones en las esmeraldas Tratamiento de las esmeraldas 
Esmeraldas sintéticas 
Esmeraldas sintéticas obtenidas por el método Flux 
Esmeraldas sintéticas obtenidas por el método Hidrotermal 
Otras esmeraldas sintéticas 
Minerales y otros productos que pueden confundirse con la esmeralda 
Piedras compuestas
Las esmeraldas ante el filtro de Chelsea  Identificación de las esmeraldas por filtros de color
La talla de las esmeraldas 
Cálculo del peso o quilataje de las esmeraldas 
Estudio de la calidad y precio de las esmeraldas 
Esmeraldas y joyería antigua 
El precio de las esmeraldas 
NORMATIVA DE LA CONFEDERACIÓN INTERNACIONAL DE BISUTEROS, JOYEROS, ORFEBRES Y DE LOS DIAMANTES, PERLAS Y PIEDRAS (CIBJO) 
PARTE 3. METALISTERÍA 
Introducción PLATINO (Pt) 
Caracteristicas del platino a tener en cuenta 
Aleaciones del platino 
Imitaciones del platino Identificación del platino 
Contrastes del platino
Partes de la pieza o joya a observar Cotización del platino 
ORO (Au) 
Baños, chapados, dorados, laminados, etc Aplicaciones del oro 
Yacimientos de oro 
Punzones, marcas y contrastes del oro  Algunas otras marcas que nos podremos encontrar 
Pureza del metal. Oro 
Partes de la pieza o joya a observar 
Identificación del oro
Empleo de agua regia o aguafuerte
Atracción por imán 
Leyes del oro
Cotización del oro 
PLATA (Ag)
La plata en la joyeria y en el arte 
Ensayos y análisis 
Atracción por imán 
Metates que imitan a la plata
Pureza del metal. Plata 
La ley de la plata 
Contrastes de la plata 
Partes de la pieza o joya a observar
Cotización de la plata 
Normativa europea de metales preciosos 
Normativa de metales preciosos. 
Siglos XX-XXI 
Normativa sobre metales preciosos. Decreto de 1934 
Reforma del Reglamento de 1934 por Decreto de 1935 Ley, 
Reglamento y Disposiciones sobre Regulación, Tráfico y Comercialización de objetos elaborados con metales preciosos (Ley de julio de 1985)
Real Decreto 197/1988 por el que se aprueba el Reglamento de la lay de objetos fabricados con metales preciosos 
Leyes oficiales Contrastes 
Marcas de los punzones
Contraseñas de los laboratorios en las marcas de los punzones de garantía Normativa CIBJO para metales preciosos Marcas en metales preciosos
NORMATIVA DE LA CONFEDERACIÓN INTERNACIONAL DE BISUTEROS, JOYEROS, ORFEBRES Y DE LOS DIAMANTES, PERLAS Y PIEDRAS (CIBJO) (METALES PRECIOSOS)
PARTE 4. NUMISMÁTICA 
(Monedas de oro, plata y platino) Introducción
Etapas cronológico-políticas 
Estados de conservación de una moneda Porcentaje de valoración según el estado de conservación a moneda
Descripción, clasificación y catalogación Falsificaciones  
Aspectos a tener en cuenta 
Leyes principales 
PARTE 5. MARFILES-EBORARIA Introducción
Algunos talladores y escultores japoneses nombre y/o firma Algunos sellos o marcas en marfiles 
Estudio de mercado
Normativa de la Comunidad Europea sobre el Comercio del Marfil Documentos periciales y certificados comunitarios de uso interno Determinación del marfil. 
Tipos e imitaciones
EL MARFIL 
Características químicas, físicas y ópticas del marfil en general Estructura y tamaño 
Tipos de marfil Imitaciones y tratamientos Estudio de la pieza .
NORMATIVA DE LA CONFEDERACIÓN INTERNACIONAL DE BISUTEROS, JOYEROS, ORFEBRES Y DE LOS DIAMANTES, PERLAS Y PIEDRAS (CIBJO) SUSTANCIAS ORGÁNICAS (MARFIL) BIBLIOGRAFÍA Y OTROS DATOS DE INTERÉS Libros 
Subastas numismáticas Periódicos y revistas 
Laboratorios y talleres 
Maquinaria y herramientas |