PIERRES PRÉCIEUSES
 
						 
				
					
										 
										
					
				 
				
					
					
					
						| Tipo | Libro | 
						| Título | PIERRES PRÉCIEUSES | 
												| Autor | E. Gübelin y Michael Wolgensinger | 
						| Tema | Gemología, Gemas, Piedras Preciosas | 
						| Editorial | Editions Silva Zurich | 
						| Edicion | 1969 | 
												| Lugar publicacion | Zurich | 
						| Fotos | Incluye fotos | 
						| Año publicacion | 1969 | 
						| Páginas | 143 | 
						| Notas | Apreciación de las piedras preciosas Al final de este trabajo, el autor espera que este libro sea instructivo y cautivador y haga penetrar a los lectores en un mundo vasto y para muchos aún desconocido. Los cuentos de hadas han adornado con piedras preciosas al niño. Es posible que al adulto le gustaría saber el papel que desempeñaron estas piedras en las supersticiones de ciertos países y razas en diferentes épocas.
El gemólogo puso la explicación racional y científica de las piedras preciosas en primer plano con la esperanza de informar de manera comprensible al lector esperando una respuesta a las preguntas que lo intrigan. ¿Qué es una piedra preciosa? ¿Dónde y cómo se formó? ¿De dónde vienen sus colores? ¿Por qué tiene tanto valor? ¿Cómo se recogen estas piedras hoy en día?
El autor desea, ante todo, describir, por el texto y la imagen, la formación y la recolección de los minerales más bellos, de una manera más completa que en la mayoría de las obras sobre piedras preciosas. Primero la lenta formación dentro de la tierra bajo la influencia de fuerzas prodigiosas, luego la extracción por un trabajo intenso vinculado a tantas penas y sudores. Así se cosechan piedras que las manos hábiles y sensibles transformarán, por tamaño, en piedras preciosas, estos regalos más prestigiosos que nos da la naturaleza.
Estas joyas brillantes, engastadas en metal, se convertirán en joyas que inspiran una admiración respetuosa a quien las contempla. Es falso y falaz llamar preciosas piedras artificiales o sintéticas; estas últimas, elaboradas en laboratorios, no tienen escasez ni formación natural.
También hay que evitar esta horrible denominación “piedra semipreciosa” que provoca una depreciación de las piedras así nombradas. Hoy distinguimos: piedras preciosas y piedras ornamentales. Los primeros suelen ser transparentes, mientras que las segundos pueden ser opacas. En este libro se encuentra la expresión piedra preciosa noble. Esta denominación, que no es oficial, es conveniente para separar el diamante, el rubí, el zafiro y la esmeralda de otras piedras transparentes. | 
						| Contenido | Apología de las piedras preciosas 
Las flores del reino mineral 
La belleza - el alma de las piedras preciosas La belleza de las piedras de color 
El origen del color 
Belleza de las piedras fenomenales
La belleza de las piedras de adorno 
La rareza aristocrática 
La longevidad, tercera virtud cardinal 
El diamante - rey de las piedras preciosas Los corindones - una familia alta en Colores 
El rubí - el más noble de los corindones 
El zafiro - guarda sellos en el imperio de las piedras preciosas 
El berilo - toda la paleta de pasteles 
La esmeralda - símbolo de la primavera verde 
Los chrysoberyls - tres hermanos que apenas se parecen
El granate y sus paladines 
La piedra de la luna - hijo de la aurora 
El ópalo - alegre arlequín 
El peridoto - piedra celeste 
El cuarzo - piedra preciosa más extendida 
La espinela - heraldo de los nobles corindones 
El topacio - sol cautivo 
La turmalina - caleidoscopio cristalizado 
El circon - el misterioso Aviso al coleccionista La ágata 
El jade La labradorita - la espectrolita 
El lapislázuli 
La malaquita 
Rhodocrosita y rodonita 
La turquesa 
La glíptica - el arte de cortar la ágata Apreciación de las piedras preciosas 
Léxico | 
						
											
					
					
						
						
						
					
					
				 
				 
			 
			
				
				
				
				
				Buscar otras publicaciones gemológicas