Triplita inclusiones

Triplita, una gema poco común.

Triplita es un mineral que suele encontrarse en masas opacas de color marrón pero, también, ocasionalmente pueden aparecer cristales transparentes de un bonito color naranja o naranja rojizo. Estas triplitas transparentes son gemas muy bellas, aunque los ejemplares de más de un quilate son muy raros. Hemos tenido la oportunidad de estudiar un ejemplar facetado […]

Como se identifican visualmente los minerales en bruto cristalizados

Cuando un gemólogo ve un mineral en bruto sin tallar, sin facetar, estamos viendo un cristal, no el cristal de la ventana o el de la botella, ¡no!, un cristal, es decir un mineral cristalizado, un mineral que tiene caras, vértices y aristas. Distinguimos entre cristal y vidrio. En la naturaleza casi todo cristaliza, las […]

El nuevo DICCIONARIO ILUSTRADO DE LA JOYERÍA en nuestra biblioteca

Grandísima obra de María Teresa Jiménez Priego. Sin duda este Diccionario de Joyería contribuirá a enriquecer,  mantener y prolongar en el tiempo los conceptos y conocimientos  de joyería.  Se presenta en tres tomos de gran formato con tapa blanda. Gran profusión de fotografías, esquemas, planos, mapas, gráficos, bocetos, etc. a color y en blanco y […]

Coleccionar gemas, minerales, fósiles, figuras, gliptica, camafeos, … ¡COLECCIONAR!

Coleccionar, según la RAE «Formar una colección de algo«, Colección según la RAE «Conjunto ordenado de cosas, por lo común de una misma clase y reunidas por su especial interés o valor». Ya desde pequeño se nos inculca por nuestros padres o abuelos a coleccionar algo. Yo recuerdo los cromos, para mi tenían especial interés […]

Priscilla Muller

«Joyas en España 1500 – 1800» de Priscilla E. Muller, una nueva obra en nuestra biblioteca

Cuando estudiamos una pieza de joyería, la mayoría de los casos para su tasación, además de valorar los materiales que la forman, tomamos en consideración otras variables como la mayor o menor dificultad técnica de su elaboración, el diseño o marca del artesano y, en algunos casos, la antigüedad y trayectoria histórica del ejemplar. Este […]