
¿Sabes lo que significa trapiche?, ¿sabías que existen otras gemas trapiche a parte de la esmeralda?
Trapiche en términos gemológicos, se refiere a un patrón cristalino único y raro que se forma en algunas gemas durante su crecimiento. Es una forma estrellada de 6 brazos que irradian desde el centro de la gema. Este patrón no debe confundirse con el asterismo. La diferencia entre el patrón cristalino trapiche y el asterismo, es que el asterismo es un efecto óptico mientras que el patrón trapiche es una estructura de crecimiento visible.
Estamos acostumbrados a oír hablar de la esmeralda trapiche, una gema poco común en el mercado, pero muy apreciada por gemólogos y coleccionistas. Sin embargo, existen otras gemas que también pueden presentar este raro y fascinante patrón. También podemos encontrar corindones con este patrón. Sabemos que el mineral corindón tiene dos variedad, el rubí y el zafiro.
En el caso de los rubíes trapiche, los más conocidos provienen de Mong Hsu (Myanmar) y fueron documentados por primera vez por el GIA en 1995. Suelen ser pequeños, oscuros y bastante escasos. También se han documentado ejemplares en Guinea, Cachemira, Pakistán, Nepal, Sierra Leona y Tayikistán.
Imagen de https://www.mineralauctions.com/items/trapiche-ruby-55963
Los primero zafiros trapiche aparecieron en el mercado de gemas de Basilea a principios de 1996.
Los zafiros trapiche de Mogok (Myanmar) suelen presentar tonos grises o azules muy saturados. Las piedras más finas y blancas son las que presentan el azul intenso en los seis rayos. Éstos son los conocidos como zafiros trapiche auténticos. Los zafiros con patrones similares al trapiche son más comunes en zonas basálticas, presentes en regiones como Vietnam, Australia y regiones menos conocidas como Escocia.

La pezzottaíta (nombrada en honor al mineralogista Dr. Federico Pezzotta) que pertenece al grupo del berilo, apareció por primera vez en las ferias de gemas de 2003 en Tucson. Es conocida por ser una gema rara y codiciada por coleccionistas de todo el mundo.

La moscovita trapiche, procede de una sola localidad japonesa, Kameoka (Kioto). Esta gema es conocida allí localmente como «piedras de flor de cerezo».

Otros ejemplares de trapiche conocidos son el cuarzo amatista y el cuarzo ahumado y las turmalinas trapiches de Zambia.

Y por último, aunque no menos curioso, se habla de granates trapiche, pero la estructura trapiche que presentan las esmeraldas, rubíes, zafiros, cuarzos y turmalinas es muy rara verla en los granates. La estructura que presentan los granates conocidos como trapiches se llama asterismo inmóvil. Es un ejemplar bastante curioso y poco conocido.