En el laboratorio de Gemología MLLOPIS recibimos con frecuencia consultas de profesionales del sector joyero que necesitan certezas. Este fue el caso de un cliente con experiencia en fabricación y distribución de joyas, que nos trajo tres lotes de diamantes con dudas sobre su origen. ¿Naturales o sintéticos? ¿De confianza o no?
La respuesta no siempre se encuentra en una primera prueba. A veces, hace falta más.

Después de un estudio a lupa y microscopio, la herramienta utilizada en este caso fue el Gemlogis Vista, un detector rápido que analiza la presencia de nitrógeno para clasificar las piedras como naturales o sospechosas. La mayoría de los diamantes pasaron la prueba con luz verde (Earth mined), pero tres ejemplares generaron una alerta naranja, lo que podía indicar:

  • Diamante natural tipo IIa o IaB (ausencia o baja detección de nitrógeno)
  • Diamante sintético HPHT o CVD

Este tipo de alerta no significa automáticamente que la piedra sea sintética, pero sí requiere un análisis más profundo para confirmar su naturaleza.

Para resolver la duda, aplicamos FTIR (espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier), una técnica que permite observar la estructura interna del diamante y detectar la presencia y el tipo de nitrógeno con precisión.

En el espectro resultante, observamos picos muy característicos entre 1400 y 1000 cm⁻¹, que indican la presencia de nitrógeno en forma de agregados tipo B. Estos picos son la huella de los diamantes naturales tipo IaB, que pueden no ser correctamente identificados por detectores automáticos como el Vista, pero que sí se reconocen en el FTIR.

El análisis FTIR permitió concluir con total certeza que las tres piedras sospechosas eran diamantes naturales tipo IaB.

Este caso pone de manifiesto algo esencial: cuando surgen dudas, lo importante es tener los medios y el conocimiento para resolverlas. La espectroscopía infrarroja complementa y amplifica lo que un equipo de detección rápida no siempre puede ver.

El espectrómetro de infrarrojos es uno de los pilares fundamentales en los laboratorios gemológicos actuales.

Muchos profesionales trabajan a diario con piedras que no han sido verificadas más allá de lo visual. Sin embargo, cuando hablamos de confianza, transparencia y valor real, tener el respaldo de un laboratorio gemológico independiente es clave.

Si eres joyero y alguna piedra te hace dudar, no lo dejes al azar. En MLLOPIS estamos para ayudarte a tomar decisiones con datos reales.

 


Comentarios


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *