Rubíes de Mozambique

Desde que se descubrieron en 2009, los rubíes procedentes de Montepuez (Mozambique) han ido creándose un importante hueco en el mercado de las piedras preciosas. Estos rubíes muestran unas características propias debidas al tipo de yacimiento en el que se encuentran. Aunque los índices de refracción y peso específico coinciden con los rubíes procedentes de […]

Conociendo los nombres de las tallas de las gemas.

La talla Rosa Holandesa empezó con una base plana de contorno redondo con facetas triangulares apuntadas hacia el centro. Tuvo variantes como, Rosa en Navette la Media Rosa Holandesa o incluso sin base, Rosa Doble. Otra talla similar fueron la Rosa de Amberes con facetas trapezoidales y triangulares y de contorno poligonal  de seis lados. […]

Qué significa Tallar, Facetar y Lapidar

El público en general, y esto es normal porque no tienen porque saberlo, incluso mucho personal de nuestro sector joyero no tienen claro los nombres de las tallas de las gemas. En el público, es decir los clientes, lo puedo entender, pero en nuestro sector de joyería, sobre todo dependientes, no tengo tan claro que […]

Clinohumita de color naranja claro

A veces, los gemólogos debemos emplearnos a fondo para diferenciar, con los medios gemológicos estándar, gemas que tienen sus constantes físicas en una intervalo muy próximo o incluso que se solapan. Veamos un ejemplo, la clinohumita es un especie mineral que, de vez en cuando, presenta cristales aptos para tallarse y producir gemas muy atractivas. […]

Diferenciar entre marfil de elefante y marfil de mamut

En nuestra anterior comunicación sobre el marfil comentábamos que las líneas de Schreger nos ayudaban a diferenciar entre el marfil de elefante y mamut. Esto puede ser muy importante porque en la actualidad muchos países están tomando medidas para impedir el beneficio económico que produce el comercio de marfil de elefante con el fin de evitar […]